miércoles, 21 de octubre de 2015

Caballo Muerto

Caballo Muerto

Caballo Muerto es un complejo arqueológico situado en la costa norte del Perú, en el valle de Moche. Data del periodo formativo, con una antigüedad aproximada de 1500 a 400 a. C. Pertenece a la cultura Cupisnique. Está constituido por una docena de estructuras arquitectónicas, construidas a base de plataformas superpuestas. Una de ellas es la Huaca de los Reyes. Ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación por R.D. N° 999 del 4 de octubre del 2001.

Reseña Turística
La huaca de los Reyes está en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo en el departamento de la Libertad. Se encuentra en el sector medio del valle de Moche, a 20 kilómetros de la ciudad de Trujillo.

Tiempo de transporte
Desde Trujillo: 45 minutos

Tiempo de Visita

20 minutos

























Descubrimiento y estudios

Descubrimiento

Caballo Muerto fue puesto al descubierto en 1972 por el arqueólogo Michael Moseley, entonces director del Proyecto Chan Chan - Valle de Moche, de la Universidad de Harvard. Moseley se valió de unas aerofotografías tomadas en 1930 por Shippee/Jonson, las que mostraban el monumental complejo arquitectónico y en particular la llamada Huaca de los Reyes. Trabajaron en el sitio los arqueólogos Luis Watanabe (1972) y Thomas G. Pozorski (1973-1974). Posteriormente fue investigado por el arqueólogo Jorge Ruiz Barcellos.







Cronología

Cronología

Se cree que fue ocupada de 1500 a 400 a. C., pero se discute el fechado más tardío. Pertenece al periodo Formativo Medio. De la misma época son otros complejos situados en otros valles de la costa norte peruana, como Limoncarro en el de Jequetepeque, Cerro Blanco en el de Nepeña, Pallka en el de Casma, Santa Lucía en Lambayeque y Ñañañique en Piura, entre otros. 


Economía

Economía

La economía de los pobladores de Caballo Muerto se basaba en la explotación agrícola de terrenos ganados al desierto mediante acequias. Las proteínas necesarias las obtenían de animales terrestres como los venados, aunque posteriormente consumieron llamas. Los hombres de Caballo Muerto, de la cultura cupisnique, son los antecesores directos de la gran civilización moche.









lunes, 19 de octubre de 2015

Ubicación

Ubicación


La huaca de los reyes fue descubierta en 1972 por Michael Moseley. Es una de las 12 unidades del complejo arqueológico denominado Caballo Muerto.

Está situado en el sector medio del valle de Moche, en el lado norte, a unos 3 km al N.E. de Laredo y a unos 20 km de la ciudad de Trujillo. Pertenece a la jurisdicción del distrito de Laredo, provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Abarca 600 hectáreas donde se calcula vivían dos mil personas.


La huaca de los Reyes tiene una antigüedad de aproximadamente 1100-1000 años antes de cristo, en el periodo formativo, probablemente perteneció a la cultura Cupisnique. La Huaca en sí mide 300 metros de largo y 170 metros de ancho. Tiene una planta en forma de U, característica del periodo Formativo. Tiene una orientación hacia el este. Fue construido con piedras con argamasa de barro. Hay un total de 58 frisos moldeadas de barro, donde destacan cabezas humanas con características felinas y seres antropomorfos con pies que presentan tobilleras y cinturones con cabezas colgadas de ellas por serpientes. Los frisos de las cabezas miden 1.70 metros de alto.

El estado actual de conservación, es malo.

Ubicación Geográfica

-8.07334, -78.92928

REPORTAJE








VISITA DE ESTUDIO
(COLEGIO LA MERCED - LAREDO)










FOTOS